21 de marzo de 2010

Travelling around the world: Valencia, Refugios antiaéreos

Nos remontamos  a los duros años en que transcurría la Guerra Civil Española entre 1936 y 1939. Hablamos de los refugios antiaéreos que se disponían para la población civil,Valencia fue desde 1936 a 1937 la capital de la República por lo que se vió una necesidad de protegerse de los ataques efectuados mediante aviones. Los refugios no se disponían de una manera igualitária, en su mayoría se concentraban en el centro de la ciudad, lo que provocó gran cantidad de protestas. Su localización era posible gracias a unos carteles que pintó el artista Josep Renau que identificaban estos lugares de una manera característica y aún hoy en día se conservan en las calles Alta-Ripalda , Serranos y Espada estos rótulos que señalaban su acceso.  
Josep Renau pintor valenciano, hizo de estas señas un símbolo que todavía se encuentran en esta ciudad de un momento que marcó la vida de muchísimas personas en España. El artista se exilió a Francia al acabar la guerra como gran cantidad de españoles que sufrían un acecho constante por sus ideas políticas opuestas al franquismo. El artista murió en Berlín después de haber pasado algunos años en México.

No hay comentarios: